Índice de contenido
Envoltorios de cera de abeja
Envoltorios de cera de abeja, una de las cosas que utilizamos en casi todas las casas son los envoltorios de papel aluminio o de film de plástico. La mayoría de las veces que utilizamos este tipo de productos es para conservar un alimento o los restos de una comida.
Lo que sucede es que, tras su utilización, muchas veces van a parar al cubo de basura orgánica. En ocasiones porque no paramos a pensar que debe de reciclarse en el contenedor amarillo. En otros casos porque el aluminio o plástico están tan manchados de comida que va todo junto a la basura.
Para evitar este tipo de problemas existe una solución ecológica, reutilizable y biodegradable. No es otra cosa que los envoltorios de cera de abeja.
Este tipo de productos combinan una tela de algodón con cera de abeja y otros productos naturales. El resultado es una lámina natural que sirve para envolver los alimentos y conservarlos tanto dentro como fuera de la nevera.
Son perfectos para llevar el almuerzo de los niños al colegio o el sándwich de media mañana del trabajo. Es una idea perfecta para quién quiere disminuir el uso del plástico y proteger un poquito más a nuestro planeta.
Envoltorios de cera de abeja, los tres más vendidos
Envoltorios de cera de abeja, nuestra selección
En los últimos años hay muchas marcas que están fabricando envoltorios ecológicos que sirvan para conservar bocadillos u otro tipo de alimentos. Probablemente, los más conocidos son los de la marca Bee’s Wrap. En este vídeo puedes ver como se manejan y lo bien que funcionan.
Además de Bee’s Wrap, existen muchos productos que fabrican envoltorios de cera de igual calidad. Aquí te dejamos algunos ejemplos.
Envoltorios de cera de abeja Bee’s Trend

Los envoltorios de la marca Bee’sTrend están fabricados con cera de abejas orgánicas, tela de algodón 100% y aceite de jojoba orgánico.
También tiene resina de árbol, lo que le añade propiedades antibacterianas. De esta manera evita problemas de bacterias en los bocadillos o comida que metamos en los envoltorios.
En el pack de venta se incluyen 6 piezas de distintos tamaños:3 x tamaño pequeño (18 x 20 cm)2 x tamaño mediano (26 x 28 cm)1 x tamaño pequeño (33 x 35 cm). Estos envoltorios no son pegajosos para poder manejarlos con facilidad.
Huelen muy bien, pero el olor no se transfiere a la comida que guardan en su interior. Para utilizarlos hay que frotarlo entre las manos para que cojan un poco de calor. Una vez hecho esto, el envoltorio se puede adherir sobre si mismo para guardar alimentos en su interior.
Para volver a utilizarlos solamente hay que lavarlos con un poco de agua fría (no usar nunca agua caliente) y un jabón suave en caso de ser necesario. Una vez se secan al aire se pueden volver a reutilizar. Con un correcto uso pueden durar alrededor de un año. Estos envoltorios son totalmente ecológicos. No solamente son reutilizables, evitando el gasto de mucha más cantidad de materia prima.
Además son biodegradables y compostables. Los puedes introducir en tu compostadora sin ningún temor.
PROS
- Instrucciones de uso completas
- Se pegan y fijan muy bien
- Envoltorios antibacterianos
CONTRAS
- En los primeros usos huele mucho a cera.
Envoltorios de cera de abeja BHY
Los envoltorios biodegradables de la marca BHY son muy similares a los que hemos visto en el producto anterior. Su composición también es a base de algodón, cera de abeja, aceite de jojoba y resina. Es un producto aprobado por la FDA, biodegradable y compostable.
El envase está hecho con papel 100% reciclado y celulosa biodegradable. Vienen 6 piezas con los siguientes tamaños:2 x tamaño pequeño (20 x 20 cm)2 x tamaño mediano (28 x 28 cm) 2 x tamaño grande (35 x 35 cm) Estos tamaños son perfectos para envolver una pieza de fruta, un sándwich o el almuerzo de los niños para el colegio.
Además de ser muy bonitos son muy prácticos. Hay que calentar un poco con las manos la zona que se quiere adherir y envuelven perfectamente los alimentos sin abrirse. Se conservan mejor si se guardan en la nevera cuando no se están utilizando. Atención, el fabricante indica que solo se pueden usar a temperaturas de entre -6 ºC y 37 ºC.
Si nos salimos de ese rango, el material se degradará y se echará a perder. También advierten que no se puede utilizar este producto con alimentos como carne o pescado crudos.

Se puede lavar con agua fría y secar al aire. Los alimentos se conservan muy bien en el interior de estos envoltorios porque la humedad no se escapa. Así, la comida está fresca por más tiempo.
PROS
- Bonito diseño
- Certificado por la FDA
CONTRAS
- No se puede congelar
Envoltorios de cera de abeja Superbee

Los envoltorios con cera de abeja (certificada OTOP) de SuperBee también tienen entre sus componentes tela de algodón 100%y resina de árbol natural. Como novedad respecto a otras marcas incluye también aceite de coco orgánico.
Como casi todos estos tipos de productos, tiene propiedades antibacterianas que ayudan a preservar los alimentos frescos más tiempo, aunque no sirven para carne y pescado crudos.
La cera de abeja utilizada para la fabricación se ha recogido de un modo sostenible y el envase está fabricado con cartón reciclado.
Una característica que lo distingue es que este producto tiene mucha variedad de colores y diseños para elegir.
Los envoltorios de cera de SuperBee duran como poco un año cuando se usan varias veces por semana. y luego los puedes usar para hacer compost o como pastilla para encender el fuego natural.
El paquete incluye tres tamaños distintos.1 x tamaño pequeño (20 x 20 cm)1 x tamaño mediano (26 x 26 cm)1 x tamaño grande (33 x 33 cm) Todos los productos de esta marca están hechos a mano. Además de los envoltorios de cera para alimentos también tienen otros productos hechos a base de cera.
Por ejemplo, estas bolsas de cera para sándwiches. Incluso venden barras de cera de abeja para que puedas usarla en casa para fabricar tus propios envoltorios ecológicos.
PROS
- Certificado OTOP
- Aceite de coco orgánico
- Marca con más productos de cera de abeja
CONTRAS
- Solo vienen 3 envoltorios
Características de los envoltorios de cera de abeja
No se pueden utilizar con alimentos calientes porque derretirían la cera haciendo inservible el envoltorio. Hay que esperar siempre a que el alimento esté frío antes de usar este tipo de productos. Este tipo de envoltorios naturales para alimentos es muy maleable.
Permite adaptarse a la forma de los alimentos con bastante precisión. Aún así, ten cuidado con los líquidos, no son envoltorios totalmente herméticos. No se pueden utilizar para envolver pescado ni carne cruda.
La que recubre la lámina del envoltorio es un material sensible. Puede dejar restos, por ejemplo al envolver un bol. No se pueden utilizar en el horno, en el microondas o en el lavavajillas. El calor disolvería la cera y el envoltorio ya no valdría para nada. Hay que evitar las temperaturas altas y el calor directo.
No dejes los envoltorios al sol. Los fabricantes suelen suministrar distintos tamaños de láminas para tener más posibilidades de uso. No cortes las láminas porque se daña la capa aislante. Normalmente, con un uso y mantenimiento correctos pueden durar entre 9 meses y un año. Una vez han perdido la capa de cera los puedes utilizar como trapos o tratarlos como un desecho compostable.
Para lavar los envoltorios utiliza siempre agua fría y un jabón suave en caso de ser necesario. Secar siempre al aire.
Como hacer envoltorios de cera de abeja en casa
Si quieres reducir el uso de plástico en tu día a día pero no quieres comprar productos adicionales puedes fabricar tu propia tela encerada en casa.Para ello solo necesitarás una tela de algodón y cera de abeja que puedes comprarla en bloques o ya en bolitas. Hay dos modos básicos de realizar este proceso.
Por un lado, como en el vídeo que hay abajo, puedes fundir la cera (al baño maría) y luego extenderla con un pincel sobre la tela de algodón. Procura que quede todo bien empapado para que penetre por las dos caras de la tela.
Otro método es colocar la cera en bolitas o rallada encima de la tela y con un papel de horno por medio, pasar la plancha para que se funda la cera y se integre con la tela.
En ambos casos, después hay que dejar enfriar la cera para acabar con el procedimiento. Te dejamos un vídeo de ejemplo, pero si buscas, seguro que encuentras muchos más.