Bastoncillos de bambú

Índice de contenido

Bastoncillos de bambú

Bastoncillos de bambú, si queremos contribuir a que nuestro planeta tenga una mejor salud nos debemos de fijar hasta en las cosas más pequeñas e insignificantes. Por ejemplo ¿te habías dado cuenta de que los bastoncillos para los oídos son de plástico? Si, los extremos son de algodón, pero el palito es todo plástico. Y es un plástico que nunca reciclamos.

Pues una solución muy sencilla es cambiar esos bastoncillos por unos bastoncillos de bambú. El bambú es un material antibacteriano y biodegradable que cada vez es más utilizado en productos desechables para disminuir la huella ecológica.

Además, el bambú es una planta de crecimiento rápido que sirve para ‘capturar’ y fijar el dióxido de carbono que hay en la atmósfera. Con estos bastoncillos de bambú no solo dejas de utilizar plástico sino que también colaboras reduces la huella de carbono. Todo ventajas!!

Bastoncillos de bambú, los tres más vendidos


Bastoncillos de bambú, nuestra selección:

Bastoncillos de bambú Novaris (4 cajas de 200 unidades)

VER PRECIO

Bastoncillos de bambú Lola Nature (4 cajas de 200 unidades)

VER PRECIO

Diferencias de los Bastoncillos de bambú, con los tradicionales

Un bastoncillo ecológico de bambú tiene la misma forma que los que hemos usado durante toda la vida. Tiene un cuerpo más o menos rígido y fino que sostiene en sus dos extremos una pequeña cantidad de algodón para limpiar los oídos.

La diferencia está en que el cuerpo de estos bastoncillos no está hecho de plástico, sino que se fabrica con un material natural y ecológico como es el bambú. El resultado final es un producto con la misma finalidad pero mucho más respetuoso con el medio ambiente.

Hay muchas marcas que fabrican estos bastoncillos y casi todas tienen las mismas características en común.

  • Son suaves al tacto y más resistentes que los de plástico.
  • El cuerpo de bambú del bastoncillo resiste muy bien el contacto con el agua.
  • En su fabricación no se emplea ningún tipo de aditivo químico adicional.
  • Por su puesto, no se utiliza ningún tipo de plástico en su composición para fabricarlos.
  • Tampoco se utilizan materiales de origen animal, con lo que podemos decir que son bastoncillos veganos.
  • Las cajas de embalaje suelen estar hechas con cartón 100% reciclado, siguiendo con la política ecológica de estas empresas.
  • Estos bastoncillos de bambú también pueden servir para incorporar al compost.

Bastoncillos de bambú Pandoo (4 cajas de 200 unidades)

VER PRECIO

Bastoncillos de bambú Duamy (2 cajas de 300 unidades)

VER PRECIO

¿Cuanto valen los bastoncillos de bambú?

Si comparamos el precio de los bastoncillos de bambú con el precio de los bastoncillos de plástico los primeros salen perdiendo. Es lógico, porque son productos con una materia prima de mayor calidad y que son un poco más difíciles de fabricar que los de plástico.

En España, un bastoncillo de plástico puede valer alrededor de medio céntimo de euro. Si abrimos mucho el abanico podemos decir que el 90% de estos productos están entre 0,3 céntimos y 1 céntimo la unidad.

Si echamos un ojo al precio de los bastoncillos de bambú este es un poco más elevado. El precio medio por unidad está entorno a 1,5 céntimos de euro. Y el rango de variación de precios puede ir desde 1,3 céntimos por unidad (los más baratos) hasta 2 céntimos de euro por unidad en algún caso.

Como decimos siempre, los productos que son más ecológicos suelen ser un poquito más caros. Pero en este caso en particular es una diferencia tan ridícula que no merece la pena pararse a pensar en el precio. Piensa que un paquete de 800 bastoncillos de bambú te puede costar entre 10 y 13 euros. Según la frecuencia con la que los uses, te pueden durar como mínimo un par de años.

¿Van a prohibir los bastoncillos de plástico?

Los bastoncillos de plástico son unos de los productos más contaminantes que aparecen en los ríos, orillas de las playas y mares. Muchos países son conscientes de ello y algunos están empezando a tomar medidas para limitar su impacto en el medio ambiente.

No solo eso, sino que organismos supranacionales como la Unión Europea también están tomando cartas en el asunto ante este serio problema. En concreto, la Comisión Europea aprobó en marzo de 2019 una normativa por la que a partir del año 2021 queda prohibido el uso de bastoncillos de plástico.

Y no solo es este producto el que se prohíbe. A la lista hay que unir los cubiertos, platos y pajitas de plástico. Por fin parece que las autoridades se empiezan a tomar en serio el problema de los productos desechables de plástico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *